ecos, el primer ep inédito
Hay obras que nacen para dar sentido.
“ECOS”, el primer EP inédito de Pablo M. León es la historia de quien decide mirarse a los ojos después de caer, de quien aprende que la vulnerabilidad no es debilidad, sino la raíz misma de la fuerza.
En sus siete canciones, dibuja un mapa emocional donde la tristeza se transforma en impulso y las ruinas se convierten en cimientos. “ECOS” es la respuesta que se da cuando, tras todo lo perdido, todavía queda algo por decir.
Un eco que nace de las ruinas
“ECOS” no es un simple EP: es el punto de partida de una nueva era artística. Un puente entre los fragmentos del pasado y la llama azul del futuro.
Grabado con una producción íntima y cinematográfica, el proyecto reúne las piezas que nacieron entre los escombros emocionales de “Bailando en Mis Propias Ruinas” y los destellos que anuncian la esperanza del próximo álbum de 2026.
El EP se presenta como una exploración de la resiliencia, la fragilidad y la búsqueda de sentido, todo con la delicadeza melódica y la honestidad lírica que definen el universo de Pablo M. León.

1. Sombra de lo que Soñaba Ser
Un inicio introspectivo. Una confesión que se abre paso entre las dudas.
La canción describe el espejo roto de la identidad y la necesidad de reconciliarse con el propio reflejo. La voz suena desnuda, acompañada de un piano que parece sostener el silencio, hasta que el beat irrumpe como una respiración que dice: “aún estoy aquí”.
2. Fingiendo Estar de Pie
Quizá la pieza más cruda del EP. Nació en un momento de quiebre personal, cuando fingir fortaleza era la única forma de no derrumbarse.
La letra retrata la lucha entre la fachada y el sentimiento real, entre el aplomo público y la fragilidad privada. Su ritmo de balada pop-rock lo convierte en un himno de autenticidad.
3. Luz que No Pude Ver
Un inicio introspectivo. Una confesión que se abre paso entre las dudas.
La canción describe el espejo roto de la identidad y la necesidad de reconciliarse con el propio reflejo. La voz suena desnuda, acompañada de un piano que parece sostener el silencio, hasta que el beat irrumpe como una respiración que dice: “aún estoy aquí”.
4. Dónde Suena la Voz
Quizá la pieza más cruda del EP. Nació en un momento de quiebre personal, cuando fingir fortaleza era la única forma de no derrumbarse.
La letra retrata la lucha entre la fachada y el sentimiento real, entre el aplomo público y la fragilidad privada. Su ritmo pop-rock lo convierte en un himno de autenticidad.
5. Crawling Back
Versión bilingüe que fusiona el pop introspectivo con la sensibilidad internacional.
La letra es un regreso al yo interior, un viaje entre el inglés y el español que simboliza el diálogo entre pasado y presente. Con toques de sintetizador y percusiones suaves, cierra el arco emocional con un suspiro esperanzador.
6. Dancing on my own ruins
7. (Himno) Para Recordar
Versión bilingüe que fusiona el pop introspectivo con la sensibilidad internacional.
La letra es un regreso al yo interior, un viaje entre el inglés y el español que simboliza el diálogo entre pasado y presente. Con toques de sintetizador y percusiones suaves, cierra el arco emocional con un suspiro esperanzador.
En “ECOS”, Pablo M. León entrega un manifiesto de vida: “no todo lo que se rompe se pierde”.
Cada canción es un fragmento del proceso de curación, un testimonio sonoro de que las heridas pueden ser bellas si se iluminan con la verdad.
El EP se inspira en la filosofía del Proyecto Social Pablo M. León, una Asociación sin Ánimo de Lucro que transforma la Música, la Literatura y el Arte en acción por la Salud Mental.
Así, escuchar “ECOS” no es solo consumir música: es participar en una causa. Cada nota, cada palabra, reverbera con propósito.

